Litoral Arenoso
Litoral Arenoso
DEFINICIÓN
Están formados por partículas sueltas, estas pueden ser de diferente tamaño (cascajo, gravas, arenas gruesas, arenas finas, arenas fangosas, fangos, etc.) y procedencia.
Además se puede decir que en este litoral el área de la costa que queda bajo del agua durante la marea alta y sobre el agua durante la marea baja o bajamar, puesto que necesita sobrevivir las condiciones extremas sobre y debajo del agua.
Esta zona Litoral tiene una gran influencia ya que la costa incluye tanto la zona de tierra emergida como la zona de aguas poco profundas en las que las olas realizan su actividad, así como las playas y acantilados costeros modelados por las olas, y las dunas(acumulación de arena) costeras.
Las playas son corrientes y el oleaje deposita en la playa materiales erosionados procedentes de zonas donde el mar impacta directamente en las rocas. Junto a estos sedimentos de origen costero las playas reciben materiales que provienen del transporte fluvial.
Entre sus especies:
Cangrejos
Están formados por partículas sueltas, estas pueden ser de diferente tamaño (cascajo, gravas, arenas gruesas, arenas finas, arenas fangosas, fangos, etc.) y procedencia.
Además se puede decir que en este litoral el área de la costa que queda bajo del agua durante la marea alta y sobre el agua durante la marea baja o bajamar, puesto que necesita sobrevivir las condiciones extremas sobre y debajo del agua.
Esta zona Litoral tiene una gran influencia ya que la costa incluye tanto la zona de tierra emergida como la zona de aguas poco profundas en las que las olas realizan su actividad, así como las playas y acantilados costeros modelados por las olas, y las dunas(acumulación de arena) costeras.
Las playas son corrientes y el oleaje deposita en la playa materiales erosionados procedentes de zonas donde el mar impacta directamente en las rocas. Junto a estos sedimentos de origen costero las playas reciben materiales que provienen del transporte fluvial.
En nuestro país
Panamá posee una importante longitud de costas, en el litoral del Caribe comprende 1,287.7, por su proximidad a las montañas, se caracteriza por la diversidad de ambientes entre ellos están y litoral arenoso, pantanoso o rocoso, así como pastos marinos y arrecifes coralinos entre otros.
Funciones:
protección
conservación de los frentes costeros
Beneficios:
Producción de alimentos y minerales
Producción de energía
Producción de agua.
Actividad Turística
Comercio Marino.
Amanecer en la Playa Santa Clara
Servicios:
Valor estético, originalidad y vistosidad de sus paisajes.
Valor económico y diversidad de recursos naturales
Valor educativo y recreativo
Conservación de biodiversidad
Estabilización de playas.
Riegos y amenazas
Contaminación marina provocada por residuos de origen urbano.
Desequilibrio en las dinámicas del ecosistema.
Urbanización
Erosión
Solución a amenazas
Controlar la pesca
Controlar la industria relacionada con el ambiente marino.
Fomentar educación Ambiental.
Recolección de basura y reciclaje.
La intervención del hombre ha sido devastadora, su intensivas visitas por turistas han provocado altas tasa de contaminación, además la extracción de minerales ha ocasionado la extinción de un gran número de especies.
Playa famosa de Panamá
Playa CONTADORA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario